proporciones - significado y definición. Qué es proporciones
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es proporciones - definición

LEY QUÍMICA
Ley de las proporciones definidas; Ley de proporciones definidas; Ley de la composición definida; Ley de Proust; Teoría de las proporciones químicas
  • Monumento conmemorando el descubrimiento de la ley de Proporciones definidas en la entrada del [[Real Colegio de Artillería de Segovia]].
Resultados encontrados: 57
proporciones      
Sinónimos
sustantivo
Expresiones Relacionadas
Ley de las proporciones constantes         
La ley de las proporciones constantes o ley de las proporciones definidas es una de las leyes estequiométricas, enunciada en el año 1799, según la cual cuando se combinan dos o más elementos para dar un determinado compuesto, siempre lo hacen en una relación constante de masas. Enunciada por el farmacéutico y químico francés Louis Proust, basándose en experimentos que llevó a cabo a principios del siglo XIX; por lo tanto, también se conoce como la ley de Proust.
Ley de proporciones variables         
En Economía, se habla de la ley de Proporciones Variables en la teoría de la oferta.
Ley de las proporciones equivalentes         
La ley de las proporciones recíprocas o también ley de Richter-Wenzel es un de las llamadas leyes estequiométricas y fue enunciada por primera vez por Jeremías Benjamín Richter en 1792 en el libro que estableció los fundamentos de la estequiometría, que completó el trabajo realizado previamente por Carl Friedrich Wenzel, quien en 1777 publicó por primera vez tablas de pesos de equivalencia para ácidos y bases. Es importante para la historia de la química y el desarrollo del concepto de mol y de fórmula química, más que para la química actual, ya que esta ley permite establecer el peso equivalente o peso-equivalente-gramo, que es la cantidad de un elemento o compuesto que reaccionará con una cantidad fija de una sustancia de referencia.
proporción      
sust. fem.
1) Disposición, conformidad o correspondencia debida, en cuanto a cantidad, magnitud o grado, de las partes de una cosa con el todo o entre cosas relacionadas entre sí. Se utiliza también en plural.
2) Disposición u oportunidad para hacer o lograr una cosa.
3) Coyuntura, conveniencia.
4) Tamaño. Se utiliza mas en plural.
proporción      
proporción (del lat. "proportio, -onis")
1 (sing. o pl.) f. *Relación entre las dimensiones de una misma cosa o las de dos o más cosas: "No me gustan las proporciones de esa mesa". ("Haber, Guardar, Tener") Particularmente, cuando esa relación es armoniosa: "No hay proporción entre el tamaño de los muebles y el de la habitación". Correspondencia, responsión. Atemperado, discreto, a la medida, prudente. Canon, escala, ley, módulo, áureo número [o número áureo], sección áurea. Prorratear. *Armonía. *Relación. Desmesurado, desproporcionado.
2 (pl.) Tamaño de una cosa; como un edificio, un puente o un local. *Dimensiones. Implica generalmente que ese tamaño se considera muy grande: "Un edificio de proporciones gigantescas. Me asombré de las proporciones de la nave central".
3 *Importancia de una cosa no corpórea: "Se desconocen aún las proporciones de la catástrofe". Implica generalmente que la importancia es grande: "Dadas las proporciones del negocio, es conveniente contratar un contable".
4 *Ocasión propicia para hacer cierta cosa: "Si tienes proporción con alguien, mándame mi abrigo".
5 Mat. Igualdad de dos razones. Proporción geométrica.
Proporción aritmética. Mat. Igualdad de dos diferencias indicadas.
P. armónica. Mat. Serie de tres números tales que entre el mayor y el menor de ellos hay la misma relación que entre la diferencia del mayor con el medio y la de éste con el menor; por ejemplo, "6, 4, 3".
P. continua. Mat. Proporción en que los dos términos medios son el mismo; o sea, que los términos son tres términos consecutivos de una progresión geométrica; como 8:4::4:2.
P. geométrica. Mat. Igualdad de dos cocientes indicados. Proporción.
P. mayor. Mús. Tiempo de la *música antigua en que en cada compás entraban tres notas de las que en el de compasillo entra una; se anotaba con el signo 3/1 colocado detrás del de compasillo.
P. menor. Mús. Tiempo de la *música antigua en que en cada compás entraban tres notas de las que en el de compasillo entran dos; se indicaba con el signo 3/2 colocado detrás del de compasillo.
V. "compás de proporción, medio de proporción".
proporción      
Proporciones múltiples      
Ley de las Proporciones Múltiples: Es cuando dos elementos A y B forman más de un compuesto, las cantidades de A que se combinan en estos compuestos, con una cantidad fija de B, están en relación de números pequeños enteros.

Proporciones sexuales         
Proporciones sexuales (sex-ratio en inglés) se refieren a la proporción de machos a hembras en las poblaciones naturales. En la mayoría de las especies con reproducción sexual la proporción de machos a hembras suele ser cercana a 1:1 con igual número de descendientes de uno y otro sexo, y resumido en el Principio de Fisher (aunque las diferencias en la mortalidad entre machos y hembras modifica esta proporción con el paso del tiempo).
Proporción (arquitectura)         
thumb|En la [[arquitectura clásica, el radio de las columnas marcaba sus proporciones y las del edificio]]

Wikipedia

Ley de las proporciones constantes

La ley de las proporciones constantes o ley de las proporciones definidas es una de las leyes estequiométricas, enunciada en el año 1795, según la cual cuando se combinan dos o más elementos para dar un determinado compuesto, siempre lo hacen en una relación constante de masas. Enunciada por el farmacéutico y químico francés Louis Proust en la Casa de la Química de Segovia,[1]​ basándose en experimentos que llevó a cabo en el siglo XVIII; por lo tanto, también se conoce como la ley de Proust.

Para los compuestos que la siguen, por tanto, la proporción de masas entre los elementos que los forman es constante. En términos más modernos de la fórmula molecular, esta ley implica que siempre se van a poder asignar subíndices fijos a cada compuesto. Hay que notar que existe una clase de compuestos, denominados compuestos no estequiométricos (también llamados bertólidos), que no siguen esta ley. Para estos compuestos, la razón entre los elementos puede variar continuamente entre ciertos límites. Naturalmente, otros materiales como las aleaciones o los coloides, que no son propiamente compuestos sino mezclas, tampoco siguen esta ley. Se le llama materia a todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. En la mayoría de los casos, la materia se puede percibir o medir mediante distintos métodos de química analítica.

¿Qué es proporciones? - significado y definición